Nombre científico: Smilax spp.
Hay varias especies distintas que se conocen por el nombre general de zarzaparrilla. En México, Sudamérica y el Caribe crecen distintas especies. La raíz se usa con fines medicinales.
Se utiliza en relación con lo siguiente (consulte la inquietud de salud particular para obtener información completa):
Clasificación | Inquietudes de salud |
---|---|
Eccema | |
|
¿Cómo funciona?
La zarzaparrilla contiene saponinas esteroides, como la sarsasapogenina, que puede simular el efecto de algunas hormonas humanas, aunque esta propiedad no está documentada. La zarzaparrilla contiene también fitoesteroles, como el beta-sitosterol, que pueden contribuir a su efecto desinflamatorio.
¿Cuál es la dosis usual?
- La zarzaparrilla se toma con frecuencia en cápsulas, en cantidades de 2 a 4 gramos tres veces al día.
- También se pueden tomar de 2 a 4 ml (1/4 a 3/4 de cucharadita) de tintura tres veces al día.
- La zarzaparrilla se toma normalmente en combinación con otras hierbas medicinales.
¿Existen efectos secundarios o contraindicaciones?
- Según la monografía de la Comisión E alemana, la zarzaparrilla puede causar irritación estomacal e irritación renal temporal.
¿Existen interacciones con algún medicamento? Algunos medicamentos pueden interactuar con zarzaparrilla. Para su seguridad consulte las interacciones con fármacos, para ver una lista de estos medicamentos.
http://www.naturesbounty.com/vf/healthnotes/HN_Live/Spanish/Es-Herb/Sarsaparilla.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario