Nombre común: Matricaria
Nombre científico: Tanacetum parthenium
La santamaría crece en toda Europa y Norteamérica. Las hojas se usan con fines medicinales.
Se utiliza en relación con lo siguiente (consulte la inquietud de salud particular para obtener información completa):
Clasificación | Inquietudes de salud |
---|---|
Migraña | |
|
¿Cómo funciona?
La santamaría contiene varios compuestos conocidos como lactonas sesquiterpénicas. La partenolida, que representa el 85% de estas lactonas, ayuda a prevenir la agregación plaquetaria excesiva e inhibe la liberación de ciertas sustancias químicas, como la serotonina y algunos mediadores de la inflamación. Originalmente se pensó que el alto contenido de partenolida de la santamaría era la responsable de su efecto antimigrañoso, pero recientemente esto ha sido motivo de controversia.
¿Cuál es la dosis usual?
- Generalmente se usan productos de hojas de santamaría que contienen al menos 0.2% de partenolida. Los extractos de hojas estandarizados pueden contener hasta 0.7% de partenolida. También se puede tomar en cápsulas o comprimidos, que proporcionan como mínimo 250 µg de partenolida al día. Pueden pasar de cuatro a seis semanas antes de que se observe algún beneficio.
- La santamaría es útil para reducir la intensidad y la frecuencia de las migrañas. Sin embargo, no es un tratamiento eficaz para un episodio de migraña agudo.
¿Existen efectos secundarios o contraindicaciones?
- Si se toma siguiendo las recomendaciones, la santamaría estandarizada produce efectos secundarios mínimos.
- Estos efectos secundarios pueden ser molestias gastrointestinales y nerviosismo.
- Existen reportes de que las hojas de santamaría masticadas pueden causar fuegos.
- No se recomienda el uso de la santamaría durante el embarazo y la lactancia, ni en niños menores de dos años.
Al momento de escribir este artículo, no existían interacciones bien documentadas de algún medicamento con santamaría.
http://www.naturesbounty.com/